Agentes de la Guardia Civil del Destacamento de Protección de la Naturaleza (Deprona) del Parque Natural del Delta de l'Ebre, intervinieron en la playa del Trabucador, del término municipal de San Carlos de la Rápita (Tarragona), cerca de 400 ejemplares de Navajas o Canyut (Solen marginatus) y alrededor de 100 ejemplares de Berberechos (Cerastoderma edule), denunciando a 7 personas por mariscar sin licencia y con métodos ilegales.
Como consecuencia de las múltiples informaciones recibidas de la posible existencia de varias personas que estaban recolectando de forma ilegal el marisco en periodos determinados que está prohibido y sin permiso, los agentes de la Guardia Civil establecieron un dispositivo especial al objeto de erradicar este tipo de prácticas ilegales.
A lo largo de la mañana del pasado domingo, en diferentes zonas de la playa del Trabucador, los agentes localizaron hasta 7 personas que se encontraban recolectando marisco con la técnica del "Biberón" sin disponer de licencia de mariscador; no se encontraban dados de alta como autónomos ni pertenecían a ninguna cofradía de pescadores, requisitos indispensables para extraer marisco, por lo que fueron denunciados por una infracción grave a la Ley 2/2010 de pesca y acción marítima.
Los ejemplares intervenidos al encontrarse vivos y con vitalidad fueron devueltos a su medio natural.
Técnica del biberón
Esta técnica consiste en introducir agua con una alta concentración salina en el acceso de la galería donde se encuentra el marisco, emergiendo éste al ser estimulado por la sal.
El Deprona
Esta Unidad de la Guardia Civil presente en parque natural del Delta de l'Ebre, desde su creación en marzo de 2017, ha realizado más de 5.000 actuaciones relacionadas con la protección del medio ambiente tanto en el parque como en su entorno.
Desde su puesta en funcionamiento su continua preocupación ha sido el mantenimiento del medio ambiente, evitar extracción de marisco y merma de recursos marinos, practicados por personas furtivas que no cuentan con autorización. Centrando su trabajo, en el normal desarrollo de la flora y la fauna tanto continental como marítima, en aspectos tan diferentes como gestión de residuos, protección de flora y fauna, pesca profesional y deportiva, caza, ordenamiento del territorio, apoyo a otros servicios especiales de Inspección de la Generalitat, sanidad animal, convenios internacionales CITES y cualquier otra contingencia que ponga en peligro el ecosistema en el delta.
Esta unidad, lucha contra la pesca y recogida de marisco de manera furtiva, la comercialización de pescados y mariscos fuera de la cadena de control alimentario y el cumplimiento de las tallas mínimas reglamentarias para las especies comercializadas, que perjudican a los profesionales del sector que cumplen con la normativa.
Como consecuencia de las múltiples informaciones recibidas de la posible existencia de varias personas que estaban recolectando de forma ilegal el marisco en periodos determinados que está prohibido y sin permiso, los agentes de la Guardia Civil establecieron un dispositivo especial al objeto de erradicar este tipo de prácticas ilegales.
A lo largo de la mañana del pasado domingo, en diferentes zonas de la playa del Trabucador, los agentes localizaron hasta 7 personas que se encontraban recolectando marisco con la técnica del "Biberón" sin disponer de licencia de mariscador; no se encontraban dados de alta como autónomos ni pertenecían a ninguna cofradía de pescadores, requisitos indispensables para extraer marisco, por lo que fueron denunciados por una infracción grave a la Ley 2/2010 de pesca y acción marítima.
Los ejemplares intervenidos al encontrarse vivos y con vitalidad fueron devueltos a su medio natural.
Técnica del biberón
Esta técnica consiste en introducir agua con una alta concentración salina en el acceso de la galería donde se encuentra el marisco, emergiendo éste al ser estimulado por la sal.
El Deprona
Esta Unidad de la Guardia Civil presente en parque natural del Delta de l'Ebre, desde su creación en marzo de 2017, ha realizado más de 5.000 actuaciones relacionadas con la protección del medio ambiente tanto en el parque como en su entorno.
Desde su puesta en funcionamiento su continua preocupación ha sido el mantenimiento del medio ambiente, evitar extracción de marisco y merma de recursos marinos, practicados por personas furtivas que no cuentan con autorización. Centrando su trabajo, en el normal desarrollo de la flora y la fauna tanto continental como marítima, en aspectos tan diferentes como gestión de residuos, protección de flora y fauna, pesca profesional y deportiva, caza, ordenamiento del territorio, apoyo a otros servicios especiales de Inspección de la Generalitat, sanidad animal, convenios internacionales CITES y cualquier otra contingencia que ponga en peligro el ecosistema en el delta.
Esta unidad, lucha contra la pesca y recogida de marisco de manera furtiva, la comercialización de pescados y mariscos fuera de la cadena de control alimentario y el cumplimiento de las tallas mínimas reglamentarias para las especies comercializadas, que perjudican a los profesionales del sector que cumplen con la normativa.